Talleres Musicales Barenboim-Said

VEN A CONOCER Y DISFRUTAR DE LA MÚSICA CON NOSOTROS

La Fundación Barenboim-Said presenta los Talleres Musicales Barenboim-Said para el curso 2022/2023, un ciclo de talleres de iniciación musical dirigidos a niños y niñas de hasta 12 años.

Esta iniciativa surge del creciente interés de muchos niños y niñas por conocer e investigar posibilidades expresivas que ofrece la música. Descubrir la sonoridad de un violín, o la magia de los tambores africanos pueden ser formas de explorar nuevos intereses personales.

Estos talleres tienen lugar un sábado al mes en el Espacio Turina durante el curso escolar, y para participar en ellos es imprescindible inscribirse previamente.

Las inscripciones para cada taller se abren en esta página el lunes de la semana previa al taller. Cada inscripción de un niño o niña tiene un coste de 5 €. En aquellos talleres en los que se permita la asistencia de adultos acompañantes, estos no deben hacer inscripción. 

Programación 2022/23

En esta página puede consultar la programación de los Talleres Musicales Barenboim-Said que hemos desarrollado durante el curso 2022/23. 

Actualmente no hay más talleres programados. En septiembre de 2023 se publicará la programación par el curso 2023/24. 

talleres-2022-2023-1500x400



PROGRAMACIÓN TALLERES MUSICALES 2022/23

SÁBADO 22 DE OCTUBRE

Músicas e instrumentos. Viaje musical por el Mediterráneo

11:00 – 12:00: niños/as de 3 a 5 años y un adulto
12:30 – 13:30: niños/as de 6 a 8 años y un adulto

En este taller haremos música con materiales e instrumentos propios de la cultura mediterránea. La asimilación de los contenidos, de los ritmos y las canciones será a través del movimiento, la palabra y la práctica instrumental con una pedagogía activa basada en el juego y la improvisación.

Exploraremos conjuntamente varios instrumentos y músicas del Mediterráneo con un viaje musical por las culturas más próximas a nosotros.

Docente: Jesús Osuna Rodríguez

Inscripciones desde el lunes 10 de octubre a las 10:00. 

SÁBADO 19 DE NOVIEMBRE

Música entre generaciones

11:00 – 12:00: niños/as de 6 a 8 años con un abuelo/a
12:30 – 13:30: niños/as de 9 a 12 años con un abuelo/a

Hasta hace no mucho tiempo, los juegos infantiles se concentraban en las calles y plazas de nuestros barrios y pueblos. Los saltos y carreras iban acompañados de músicas que ayudaban a la diversión.

En este taller vamos a recordar estas músicas que acompasaban los oídos de aquellos niños y niñas que ahora son abuelos y abuelas. Y ellos serán los protagonistas para evocar las experiencias infantiles a los que ahora son niños y niñas.

Este taller intergeneracional nos hará mirar atrás en el tiempo para descubrir un pasado lleno de palmas, corros, combas, pañuelos, cuerdas, risas, enfados… Oír e interpretar canciones tradicionales nos evocará juegos y músicas donde se escuchaba por los pies, donde se aprendía a cantar al aire libre.

Docente: Vicente López Romero

Inscripciones desde el lunes 7 de noviembre a las 10:00. 

SÁBADO 10 DE DICIEMBRE

Un tam-tam en la naturaleza

11:00 – 12:00: niños/as de 6 a 8 años
12:30 – 13:30: niños/as de 9 a 12 años

La variedad de sonidos y ritmos de la naturaleza es inmensa. Los ritmos aparecen en las estaciones, en la rotación de la tierra con el día y la noche, en la percusión de los picos de los pájaros carpinteros, incluso en la respiración o en el involuntario ritmo del corazón.

En este taller vamos a aprender a identificar ritmos de la naturaleza y las relaciones que existen entre ellos. Vamos a descubrir nuestros ritmos corporales y relacionarlos con las prácticas musicales de la percusión. Vamos a imitar ritmos de la naturaleza y a descubrir instrumentos y utensilios para ello. Y a través del tam-tam practicaremos la comunicación a través del ritmo.

Docente: Manuel Jiménez Maqueda

Inscripciones desde el lunes 28 de noviembre a las 10:00. 

SÁBADO 21 DE ENERO

Percusión corporal y creativa con instrumentos reciclados

11:00 – 12:00: niños/as de 3 a 5 años y un adulto
12:30 – 13:30: niños/as de 6 a 8 años y un adulto

Desde la práctica de secuencias rítmicas dadas por intuición, por aprendizaje directo a través de la imitación y del propio lenguaje, nos acercaremos al mundo de la percusión.

Con este taller queremos proporcionar una experiencia musical desde la práctica: partiendo de recitados y de la percusión corporal llegaremos al conjunto instrumental, con material reciclado y otros instrumentos de percusión.

Los niños participantes podrán venir acompañados de un adulto, si bien no es obligatorio. 

Docente: Helena Cuaresma Maestre

Inscripciones desde el lunes 9 de enero a las 10:00.

SÁBADO 11 DE FEBRERO

Taller de iniciación al violonchelo

11:00 – 12:00: niños/as de 6 a 8 años
12:30 – 13:30: niños/as de 9 a 12 años

El violonchelo es el instrumento con el registro más parecido a la voz humana. Quizá por ello la familiaridad de su sonido hace que este instrumento conecte tan rápido con quien lo escucha.

De una forma lúdica y amena los niños y niñas serán los protagonistas de un viaje por el mundo de este instrumento, haciendo paradas en las partes que lo componen, sus posibilidades sonoras y diferentes estilos musicales en los que se encuentra.

Este taller es el espacio perfecto para que sus participantes vuelquen sus instintos creativos musicales asomándose a la experiencia de la práctica de este maravilloso instrumento que es el violonchelo.

Los violonchelos serán proporcionados por la Fundación Barenboim-Said.

Docente: María Romero Núñez

Inscripciones desde el lunes 30 de enero a las 10:00.

SÁBADO 4 DE MARZO

Mis primeras notas. Educación musical en las primeras edades

11:00 – 12:00: bebés de 0 a 18 meses y un adulto
12:30 – 13:30: bebés de 19 a 36 meses y un adulto

Una experiencia para niños/as entre 0 y 3 años en la que realizaremos un acercamiento a la música a través de sonidos, canciones, juegos e instrumentos de una forma divertida, educativa y emocionante.

Partimos de los centros de interés de los pequeños en estas edades, jugando con ritmos y melodías, y por supuesto escuchando. Un taller en el que aprendemos nuevas formas de expresarnos y comunicarnos, cantando, moviéndonos, bailando, hablando… En un ambiente cálido y familiar, una experiencia grupal muy estimulante para todos los asistentes por su carácter abierto y participativo.

Este taller está basado en la Teoría del Aprendizaje Musical de Edwin Gordon y en experiencias de la asociación ‘Musica in Culla’.

Docente: Francisco del Río Mata

Inscripciones desde el lunes 20 de febrero a las 10:00.

SÁBADO 15 DE ABRIL

MusicAutismo. Música para niños y niñas con Trastorno del Espectro Autista (TEA)

11:00 – 12:00: niños/as de 6 a 8 años y un adulto
12:30 – 13:30: niños/as de 9 a 12 años y un adulto

La música es un instrumento muy eficaz para conocer y expresar las emociones, trabajar la regulación emocional y generar estados de bienestar. Así, invitamos a los niños y niñas con TEA a conocer y expresar las emociones a través del contacto con la música y descubrir su potencial y talento musical.

Con este taller queremos compartir el “espacio” emocional que nos proporciona la música y dar a conocer a los participantes algunas simples pautas para disfrutar de la música con niños y niñas con TEA.

Docentes: Nuria Escudé y Luisa Aristizábal Sánchez

Inscripciones desde el lunes 3 de abril a las 10:00.

SÁBADO 13 DE MAYO

Una grieta en el muro. Cuento musical.

11:00 – 12:00: niños/as de 3 a 5 años y un adulto
12:30- 13:30: niños/as de 6 a 8 años y un adulto

«Marcos estaba cansado de preguntar a su madre qué había detrás de aquel muro gris y polvoriento que veía desde la ventana de su habitación mientras ensayaba con su trompeta…» ¿Qué le llevará a descubrir la música detrás del muro? A través de la música iremos narrando un cuento musical sobre dos niños separados por un muro y a quienes la música ayudará a conocerse.

Este cuento musical requerirá la participación activa de los niños y niñas.

Docentes: profesorado de la Fundación Barenboim-Said

Inscripciones desde el martes 2 de mayo a las 10:00.

INFORMACIONES TALLERES MUSICALES

♥  Cada taller contará con un aforo de entre 10 y 20 participantes.

♥  Los adultos solo podrán estar presentes en aquellos talleres donde se indique expresamente.

♥  Los adultos acompañantes no pagan inscripción, tan solo los niños y niñas participantes. 

CONTACTO

Para más información, puedes contactarnos en el teléfono 954 71 29 94 o en el email info.emi@juntadeandalucia.es

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

Ir al contenido