Curso 2024/2025
PROGRAMA ACADÉMICO
El programa académico para el curso 2024/2025 de la Academia de Estudios Orquestales se compone de las siguientes actividades:
CLASES INDIVIDUALES
Cada alumno o alumna recibirá durante el curso 12 horas de clase individual con su docente o docentes, repartidas en 8 encuentros de 1,5 horas de duración cada uno, a razón de una clase mensual. Adicionalmente, cada docente podrá decidir celebrar clases colectivas durante los encuentros.
Cada alumno/a recibirá puntualmente información de las fechas de cada encuentro mensual.
La Fundación se reserva el derecho de modificar alguna de las fechas de los cursos. En dicho caso, el cambio se comunicaría al alumnado con la mayor antelación posible.
MÚSICA DE CÁMARA
La Academia organizará del 6 al 9 de marzo de 2025 un encuentro específico de música de cámara con profesorado especialista en la materia.
En este taller de música de cámara se preparará el repertorio que será interpretado por el alumnado en conciertos organizados por la propia Fundación, tales como el Ciclo de Conciertos San Telmo Abierto.
En este encuentro los alumnos y alumnas de la Academia aprenderán a abordar piezas del repertorio camerístico tradicional junto a un destacado equipo docente especializado en música de cámara. Como referencia, en el curso 23/24 el equipo docente estuvo integrado por los miembros del Cuarteto Quiroga, el viola Atte Kilpeläinen, la oboísta Cristina Gómez Godoy, el flautista André Cebrián y el pianista Juan Pérez Floristán.
taller orquestal
La experiencia orquestal es uno de los pilares de la formación en la Academia. Además de aportar al joven alumnado una valiosa experiencia en la práctica instrumental como integrantes de una orquesta, ofrece también la oportunidad de trabajar con directores y solistas de renombre, como los maestros Vasily Petrenko, Pablo Heras-Casado, Juanjo Mena o Nuno Coelho o los solistas Javier Perianes, Denis Kozhukhin o Amaury Coeytaux.
Del 21 al 28 de diciembre de 2024 tendrá lugar el taller orquestal de este curso bajo la dirección de la maestra ucraniana Oksana Lyniv, directora musical del Teatro Comunale di Bologna y la primera mujer en dirigir en el Festival de Bayreuth, que realiza junto a la Fundación Barenboim-Said su debut en Sevilla.
En este taller el alumnado preparará de la mano de un prestigioso equipo docente y bajo la batuta de la maestra Lyniv la obertura de El rey Lear de Berlioz, la Sinfonía n.º 1 en do menor op. 68 de Brahms y el Concierto para violín en mi menor op. 64 de Mendelssohn, donde contará con la participación de Michael Barenboim como solista.
concierto
A continuación, la orquesta ofrecerá dos conciertos, en el Teatro de la Maestranza de Sevilla el 29 de diciembre, y en el Auditorio Maestro Padilla de Almería el 30 del mismo mes como cierre de la conmemoración del 20 aniversario de la Fundación Barenboim-Said. Las entradas ya están a la venta.
Curso 2024/25 | Profesorado
En el curso 2024/25, la Fundación Barenboim-Said cuenta con un equipo docente integrado por solistas internacionales y profesores titulares de algunas de las orquestas más aclamadas en Europa.
Cada uno de los docentes desarrolla una carrera musical donde destaca bien por sus éxitos internacionales como solista, por su capacidad docente respaldada en una sólida experiencia orquestal, o bien por su trayectoria en la interpretación de música de cámara.
La Academia de Estudios Orquestales ofrece así a su alumnado un proyecto único en Andalucía: la posibilidad de aprender de forma continuada y personalizada con profesores y profesoras que trabajan en prestigiosas orquestas como Berliner Philharmoniker, Bayerischer Rundfunk, Orquesta Nacional de España, Concertgebouworkest o Staatskapelle Berlin, entre otras, o bien son solistas internacionales (Cuarteto Quiroga) y docentes en reputadas escuelas (Hochschule für Musik Freiburg o Musikene).
Novedades 2024/25
De cara al curso 2024/25 tenemos el honor de dar la bienvenida al claustro docente de la Academia de Estudios Orquestales a dos músicos de muy destacada trayectoria:
Michael Barenboim es solista y músico de cámara de violín y viola, fundador de ensembles, concertino de la Orquesta West-Eastern Divan y profesor en la Barenboim-Said Akademie y la Fundación Barenboim-Said. Con su incorporación la Fundación amplía la clase de violín en este nuevo curso.
Cristina Gómez Godoy fue nombrada solista de corno inglés en la Staatskapelle de Berlín con tan solo 21 años, y un año más tarde solista de oboe. Desde entonces ha desarrollado una deslumbrante carrera como solista internacional. Cristina fue también alumna de la Academia
Los dos ofrecerán una excelente formación instrumental y musical a nuestro alumnado. ¡Desde la Fundación Barenboim-Said les damos la bienvenida!
PROFESORADO
La Academia de Estudios Orquestales ofrece un elenco de docentes nacionales e internacionales de las principales orquestas europeas, así como de reconocidos solistas. Aquí puedes ver el profesorado al completo.