Curso 2022/2023

PROGRAMA ACADÉMICO

El programa académico para el curso 2022/2023 de la Academia de Estudios Orquestales se compone de las siguientes actividades:

CLASES INDIVIDUALES

12 horas de clase individual, repartidas en 8 encuentros de 1,5 horas de duración cada uno, a razón de una clase mensual.

Cada alumno/a recibirá puntualmente información de las fechas de cada encuentro mensual.

La Fundación se reserva el derecho de modificar alguna de las fechas de los cursos. En dicho caso, el cambio se comunicaría al alumnado con la mayor antelación posible.

encuentro orquestal

La experiencia orquestal es uno de los pilares de la formación en la Academia. Además de aportar experiencia tocando en grupo, ofrece la oportunidad de trabajar con directores y solistas de renombre, como Pablo Heras-Casado o Juan Mena. 

Del 21 al 31 de diciembre de 2022 tendrá lugar el taller orquestal de este curso, que se desarrollará en Sevilla e incluirá dos conciertos sinfónicos en Andalucía bajo la dirección de Nuno Coelho

MÚSICA DE CÁMARA

La Academia realizará del 16 al 19 de febrero de 2023 un encuentro específico de música de cámara con profesorado especialista en la materia.

En las clases de música de cámara se preparará el repertorio que podrá ser interpretado por el alumnado en conciertos organizados por la propia Fundación, tales como el Ciclo de Conciertos San Telmo Abierto.

En este encuentro los alumnos y alumnas de la Academia aprenderán a abordar piezas del repertorio camerístico tradicional, que serán tuteladas por el profesorado escogido a tal efecto.

profesorado

En el curso 2022/23, la Fundación Barenboim-Said cuenta con un equipo docente integrado por solistas internacionales y profesores titulares de algunas de las orquestas más aclamadas en Europa.

Cada uno de los docentes desarrolla una carrera musical donde destaca bien por sus éxitos internacionales como solista, por su capacidad docente respaldada en una sólida experiencia orquestal, o bien por su trayectoria en la interpretación de música de cámara

La Academia de Estudios Orquestales ofrece así a su alumnado un proyecto único en Andalucía: la posibilidad de aprender de forma continuada y personalizada con profesores y profesoras que trabajan en prestigiosas orquestas como Berliner Philharmoniker, Bayerischer Rundfunk, Orquesta Nacional de España, Concertgebouworkest o Staatskapelle Berlin, entre otras, o bien son solistas internacionales (Cuarteto Quiroga o Cuarteto Casals) y docentes en reputadas escuelas (Hochschule für Musik Freiburg o Musikene).

NOVEDADES 2022/23

En el curso 2022-23 tenemos el honor de dar la bienvenida al claustro docente de la Academia de Estudios Orquestales a dos jóvenes músicos de muy destacada trayectoria que refuerzan la sección de metales: 

Alfonso González Barquín es trompeta solista en la Orquesta de la Academia Nacional de Santa Cecilia en Roma y profesor en Musikene. Con él la Academia recupera la especialidad de trompeta. 

Alberto Menéndez Escribano es trompa solista de la Orquesta Sinfónica de Bilbao, y con su incorporación refuerza la clase de José Vicente Castelló. 

Ambos son excelentes músicos que desarrollan sus carreras en dos destacadas formaciones orquestales europeas. Además, los dos han tocado en la Orquesta West-Eastern Divan bajo la dirección de Daniel Barenboim.

Los dos ofrecerán una excelente formación instrumental y musical a nuestro alumnado. ¡Desde la Fundación Barenboim-Said les damos la bienvenida!

PROFESORADO

Puedes consultar el listado al completo del profesorado de la Academia de Estudios Orquestales para el curso 2022/2023 a través de este enlace.

NORMATIVA

Puedes consultar la normativa de la Academia de Estudios Orquestales para el curso 2022/2023 a través de este enlace.